Genero indarkeria eta etxebizitza ez seguruko emakumeen bizitegi bazterketaren intersekzioa SARS-CoV-2 koronabirus pandemiaren garaian
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDF (Euskara)Referencias
Agulles, J.M.(2019). Las personas sin hogar y la exclusión residencial ¿hacia un cambio de paradigma?. Cuadernos de Trabajo Social (On-line), 32, (2), 265-275.
Balasch, M. eta Montenegro, M. (2003). Una propuesta metodológica desde la epistemología de los conocimientos situados: las producciones narrativas. Encuentros en Psicología Social, 1, 44-48.
Barrère, M.A. (2008). Género, discriminación y violencia contra las mujeres. In Laurenzo, P; Maqueda, M. L. eta Rubio, A. (koord.), Género, violencia y derecho (27-45). Valentzia: Tirant lo Blanch.
Bizitegi (2019). Estudio sobre la realidad de las mujeres en situación de exclusión residencial. Gasteiz: Departamento de Empleo y Políticas Sociales, Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco.
Cevedio, M. (2003). Arquitectura y género: espacio público, espacio privado. Bartzelona: Icaria.
Col Lectiu Punt 6 (2019). Urbanismo feminista. Por una transformación radical de los espacios de vida. Bartzelona: Virus.
Cortés, L. (1997). Hablando sobre la exclusión residencial. Madril: Cáritas.
Ehrenreich, B. eta English, D. (2010). Por tu propio bien. Madril: Capitán Swing.
FEANTSA (2007). Homelessness and Domestic Violence, eskuragarri hemen: https://www.feantsa.org/en/feantsa-position/2007/01/03/feantsa-position-homelessnessand-domestic-violence?bcParent=27 [Kontsulta eguna: 2021/02/11]
FEANTSA (2015). The links between violence against women and homelessness, eskuragarri hemen: https://www.feantsa.org/en/feantsa-position/2015/07/03/feantsa-position-thelinks-between-violence-against-women-and-homelessness?bcParent=27 [Kontsulta eguna:2021/02/11]
FEANTSA (2017). ETHOS – European Typology on Homelessness and Housing Exclusion,eskuragarri hemen: https://www.feantsa.org/en/toolkit/2005/04/01/ethostypology-onhomelessness-and-housing-exclusion?bcParent=27 [Kontsulta eguna: 2021/02/11]
FEANTSA (2019). Women experiencing violence and homelessness: interlinked and unaddressed gender specific needs, eskuragarri hemen: https://www.feantsa.org/en/feantsaposition/2019/11/25/feantsa-background-paper-on-womens-homelessness-and-gender-based-violence?bcParent=27 [Kontsulta eguna: 2021/02/11]
Fundación Atenea (2018). Mujeres y exclusión residencial. Más allá del sinhogarismo. Madril: Departamento de Innovación y Conocimiento.
Gandarias, I. eta Gartzia, N. (2015). Producciones narrativas: una propuesta metodológica para la investigación feminista. In Mendia, I. eta Biblia, B. (koord.), Otras formas de (re)conocer. Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista (97-110). Euskal Herria: EHU/UPV.
Haraway, D. (1995). Capítulo 7: Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial. Ciencia, cyborgs y mujeres. La invención de la naturaleza. Madril: Cátedra.
Hawkesworth, M. (2012). Truth and Truths in Feminist Knowledge Production. In Hesse-Biber, S.N. (ed.), Handbook of feminist research: theory and praxis (92-118). Londres: SAGE.
Hernández Pedreño, M. (2013). Capítulo 4: Exclusión residencial. In Hernández Pedreño, M. (koord.), Vivienda y exclusión residencial (109-134). Murtzia: Murtziako Unibertsitatea.
John, N; E. Casey, S; Carino, G. eta McGovern, T. (2020). Lessons Never Learned: Crisis and gender-based violence. Developing World Bioethics (On-line), 20 (2), 65-68. https://doi-org.bucm.idm.oclc.org/10.1111/dewb.12261
Kofman, Y. B. eta Garfin, D.R. (2020). Home is not always a haven: the domestic violence crisis amid the COVID-19 pandemic. Psychological Trauma: Theory, Research, Practice and Policy (On-line), 12 (1), 199-201.
Magro Servet, V. (2019). Violencia machista. Madril: Francis Lefevbre.
Matulic, M.V; Munté, A. eta De Vicente, I. (2020). Sinhogarismo femenino: una aproximación a la intersección entre género, edad y procesos migratorios. Research on Ageing and Social Policy (RASP), (On-line) 8 (1), 57-85.
Mesa, S. (2019). Silencio administrativo. Madril: Anagrama
Miller, K.L. eta Du Mont, J. (2000). Countless abused women: homeless and inadequately housed. Canadian Women Studies (On-line), 20 (3), 115-122, eskuragarri hemen: https://www-proquest-com.bucm.idm.oclc.org/docview/217461866/abstract/A7CCECB528724858PQ/1?accountid=14514 [Kontsulta eguna: 2021/02/11]
Munduko Osasun Erakundea (2020). Gender and COVID-19: Advocacy brief. DOI: https://doi-org/10.2307/resrep28109
Osborne, R. (2009). Apuntes sobre violencia de género. Bartzelona: Edicions bellaterra
Osuji, J. eta Hirst, S. (2015). History of abuse and the experience of homelessness: a framework for assisting women overcome housing instability. Housing, Care and Support (On-line), 18 (3/4), 89-100.
Paglione, G. (2006). Domestic Violence and Housing Rights: A Reinterpretation of the Right to Housing. Human Rights Quarterly, 28 (1), 120-147, eskuragarri hemen: http://www.jstor.org/stable/20072726 [Kontsulta eguna: 2021/02/17]
Pisarello, G. (2003). Vivienda para todos: un derecho en (de) construcción: el derecho a una vivienda digna y adecuada como derecho exigible. Bartzelona: Icaria.
Pujol, J. eta Montenegro, M. (2013): Producciones narrativas: una propuesta teórico-práctica para la investigación narrativa. In Paulín, H. eta Rodigou, M. (ed.), Coloquios de investigación cualitativa: desafíos en la investigación como relación social (15-42) Kordoba: Socialex.
Sales, A. eta Guijarro, L. (2017). Dones sense llar: la invisibilització de l’exclusió residencial femenina. Barcelona Societat (On-line), 21, 99-108, eskuragarri hemen: https://ajuntament.barcelona.cat/dretssocials/es/barcelona-societat-num-21-es [Kontsulta eguna:2021/02/11]
Savage, M. (2016). Gendering Women’s Homelessness. Irish Journal of Applied Social Studies (On-line) 16 (2).
Tacoronte, María José (2013). Reflexiones sobre la Tecnociencia desde una epistemología feminista. Acercamiento al pensamiento de D.J. Haraway. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, (8), 107-28.
Vicente, T; Rubio, E. eta Martínez, J. (2013). Capítulo 1: El derecho a la vivienda. In Hernández Pedreño, M. (koord.) Vivienda y exclusión residencial (23-48). Murtzia: Murtziako Unibertsitatea.
DOI: http://dx.doi.org/10.18543/inguruak-71-2021-art06
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política
mail: info@inguruak.eus | web: http//www.avsp.es
https://doi.org/10.18543/inguruak