El “último” Habermas. La religión en el ámbito público de las sociedades modernas
Resumen
Jürgen Habermas, filósofo y sociólogo alemán, es uno de los pensadores más importantes e influyentes en la actualidad, para todos aquellos interesados en el conocimiento crítico de la sociedad de nuestro tiempo. Si durante gran parte de su obra apenas se había interesado en la religión, considerada como una etapa de la evolución sociocultural de la humanidad en camino de ser superada y sustituida por la razón comunicativa, su opinión ha cambiado de manera importante en las dos últimas décadas, hasta el punto de representar hoy un papel relevante en su visión del mundo moderno. En este artículo nos proponemos, por tanto, acercarnos a este “último Habermas” que se ocupa de forma inédita sobre la religión en el ámbito público de las sociedades modernas, y analizar sus principales aportaciones, algunas de las cuales representan un importante cambio respecto a sus ideas anteriores y, lo que no es menos importante, representan un cambio cualitativo en su propia percepción de la modernidad occidental actual.
Palabras clave
sociedad postsecular; religión; modernidad descarrilada; secularización dialéctica; filosofía postmetafísica
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política
mail: info@inguruak.eus | web: http//www.avsp.es
https://doi.org/10.18543/inguruak