Big Data: la revolución de los datos masivos en la Administración Pública
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Ackoff, Russell (1989). “From Data to Wisdom”. Journal of Applied System Analysis, 16, 3-9. Disponible en: http://www-public.imtbs-tsp.eu/~gibson/Teaching/Teaching-ReadingMaterial/Ackoff89.pdf
Bauzá, Felio José (2017). “Big data y open data en la administración turística: acceso y reutilización de información”. R.V.A.P., 108, 19-41. Disponible en: https://doi.org/10.47623/ivap-rvap.108.2017.01
Beltrán-Orenes, Pilar y Martínez-Pastor, Esther (2016). “Grado de cumplimiento de las leyes de transparencia, acceso y buen gobierno y de reutilización de los datos de contratación de la Administración Central del Estado”. El profesional de la información, N. 4, 557-567. Disponible en: https://doi.org/10.3145/epi.2016.jul.05
Groves, Peter et al. (2013). “The ´bigdata` revolution in healthcare. Acceleration value and innovation”. Center for US Health System Reform Business Technology Office, N. 1, 1-19. Disponible en: https://www.ghdonline.org/uploads/Big_Data_Revolution_in_health_care_2013_McKinsey_Report.pdf
Joyanes, Luis (2013). Big Data. Análisis de grandes volúmenes de datos en organizaciones. México: Alfaomega.
López, David (2013). Análisis de las posibilidades de uso de Big Data en las organizaciones. Trabajo de Fin de Máster. Santander: Universidad de Cantabria.
Maroto, Chema (2016). “Big Data y su impacto en el sector público”. Business Review, N. 256, 16-25. Disponible en: https://www.harvard-deusto.com/big-data-y-su-impacto-en-el-sector-publico
Mayer-Schönberger, Viktor y Cukier, Kenneth (2013). Big Data. La revolución de los datos masivos. Madrid: Turner Noema.
Mirón, Felipe et al. (2017). “Análisis de la estrategia Big Data en España”. Planeta, N. 1, 1-23. Disponible en: https://packnet.es/wp-content/uploads/2020/03/Ana%CC%81lisis-estrategico-Big-Data-en-Espan%CC%83a_may18.pdf
OECD (2013). “Exploring Data-Driven Innovation as a New Source of Growth: Mapping the Policy Issues Raised by "Big Data"”. OECD Digital Economy Papers, N. 222, OECD Publishing, Paris.
OSPI (2016). “Big data en las administraciones públicas” en Observatorio Sector Público IECISA, disponible en: https://www.ospi.es/es/informes/detalle/Big-Data-en-las-Administraciones-Publicas/
Peñazola, Juan Luis y Vargas-Pérez, Carmen (2017). “Ecosistema de Big-Data: Tendencias y Retos en el 2018”. Spain Business School, 1-7. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/321906722_Ecosistema_de_Big-Data_Tendencias_y_Retos_en_el_2018
Steta, Gerardo Antonio (2020). Big Data y Protección de Datos en Tiempos del Covid-19. Trabajo de Fin de Máster. Madrid: Universidad Europea.
DOI: http://dx.doi.org/10.18543/inguruak-71-2021-art05
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política
mail: info@inguruak.eus | web: http//www.avsp.es
https://doi.org/10.18543/inguruak